Incremento de la Retención en Boletas de Honorarios 2025

Desde el 1 de enero de este año, la retención aplicada a las boletas de honorarios aumentó a un 14,5%, marcando un nuevo cambio en el sistema tributario chileno. Este incremento forma parte de una transición gradual iniciada en 2019, cuyo objetivo final es alcanzar una retención del 17% en 2028. Hasta el 31 de diciembre de 2024, el porcentaje de retención era del 13,75%, pero el aumento de 0,75% anual busca equiparar los derechos previsionales de los trabajadores independientes con los de los trabajadores dependientes.


¿Cómo funciona la nueva retención?

El cálculo de la retención se realiza de forma automática cada vez que se emite una boleta de honorarios. Veamos un ejemplo práctico para comprender mejor cómo afecta este cambio:

  • Monto cobrado por el contribuyente: $100.000
  • Cálculo de retención:
    • 14,5% de $100.000: $14.500
  • Monto final recibido por el contribuyente: $85.500

Este sistema permite asegurar que un porcentaje de los ingresos de los trabajadores independientes sea destinado al cumplimiento de sus obligaciones previsionales, contribuyendo así a su protección social.


¿Por qué aumenta la retención?

El aumento de la retención está directamente relacionado con la implementación de la Ley N°21.133, promulgada en 2019. Esta normativa estableció la cotización obligatoria para los trabajadores que emiten boletas de honorarios, incorporándolos progresivamente a los regímenes de protección social. El objetivo es garantizarles las mismas coberturas que reciben los trabajadores dependientes, tales como:

  • Asignaciones familiares
  • Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (ATEP)
  • Pensiones de invalidez, sobrevivencia y vejez
  • Cuota mortuoria
  • Acceso al sistema de salud
  • Seguro de Acompañamiento para Niñas y Niños (Ley SANNA)

Esta reforma busca reducir las brechas entre trabajadores dependientes e independientes, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a una red básica de protección social.


Proceso de cotización

El proceso de cotización obligatoria está vinculado a la declaración anual de impuestos que realizan los contribuyentes ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). A partir de esta declaración:

  1. El SII calcula los montos de cada cotización en base a los ingresos reportados.
  2. La Tesorería General de la República (TGR) transfiere los montos correspondientes a las entidades previsionales.

Este sistema facilita que los trabajadores cumplan con sus obligaciones previsionales sin necesidad de realizar trámites adicionales.


Proyecciones futuras

El aumento gradual de la retención continuará durante los próximos años. La proyección es la siguiente:

  • 2024: 14,5%
  • 2025: 15,25%
  • 2026: 16%
  • 2027: 16,75%
  • 2028: 17%

Con este esquema, el sistema busca equilibrar las contribuciones de los trabajadores independientes y garantizar la sostenibilidad de sus coberturas previsionales.


Beneficios del sistema

A pesar del impacto inmediato que puede tener la retención en los ingresos disponibles de los trabajadores, esta medida tiene beneficios a largo plazo. La inclusión en los regímenes de protección social proporciona una red de seguridad esencial, especialmente en caso de accidentes, enfermedades, o jubilación. Además, permite a los trabajadores independientes acceder a beneficios como asignaciones familiares y servicios de salud, mejorando su calidad de vida.


El aumento de la retención a un 14,5% marca un paso importante en el proceso de incorporación de los trabajadores independientes al sistema de protección social chileno. Aunque implica un ajuste en el flujo de ingresos para quienes emiten boletas de honorarios, este cambio refuerza su seguridad a largo plazo.

Si bien esta normativa puede generar dudas o inquietudes, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Subsecretaría de Previsión Social ofrecen información detallada y asesoramiento para facilitar la transición. Es fundamental que los contribuyentes se informen y cumplan con sus obligaciones para aprovechar al máximo los beneficios que este sistema ofrece.